La curiosa urna funeraria que guarda las cenizas del padre de la cafetera italiana

Renato Bialetti falleció el pasado jueves en Ascona (Suiza) a los 93 años. Su máquina para hacer café también se ha convertido en una pieza de arte expuesta en museos como el MoMa de Nueva York

Cafetera de la casa de John Lennon
Cafetera de la casa de John Lennon

La Voz | EFE

En el interior de una cafetera italiana, el gran invento por el que su padre pasará a la historia. Ahí descansan las cenizas de Renato Bialetti, que falleció el pasado jueves en Ascona (Suiza) a los 93 años. La urna funeraria en las que reposan los restos del empresario italiano, presidente de la homónima empresa que hizo famosa la cafetera Moka (italiana) en todo el mundo, fue trasladada al cementerio de Omegna, al norte del país. 

Nacido en el municipio italiano de Omegna (norte), Bialetti se convirtió en uno de los símbolos para la marca Italia a nivel internacional y precisamente en él está inspirada la figura del hombre pequeño con bigote que aparece en todos los productos de la firma.

Bialetti heredó la empresa de su padre, que en 1933 había inventado en Omegna la máquina de café, y terminada la II Guerra Mundial tomó los mandos de la compañía para lanzarla a la fama.

Apostó por aumentar la producción industrial de la empresa y también por incrementar la inversión en campañas publicitarias para hacer conocida la marca no solo en Italia sino más allá de sus fronteras.

En 1953, en el programa de televisión italiano Carosello fue presentada la imagen del hombre con bigote que fue diseñado por el dibujante de cómics Paul Campani.

Después, Bialetti exportó su cafetera a otros países, como a Francia, donde convenció a unos hombres de negocios con la ayuda del empresario griego Aristóteles Onassis, tal y como recordó nel diario La Stampa.

«Estaba junto a unos clientes enseñándoles la cafetera. Estaban sorprendidos, dubitativos y tenía miedo de que no cerráramos la venta. Entonces pasó al lado Aristóteles Onassis, que iba al baño, le seguí y le dije, 'soy un joven empresario italiano, écheme una mano, usted ha comenzado de cero como yo. Cuando regrese, diga que usa mi cafetera'», relató en una ocasión Bialetti.

«Volví convencido de que Onassis no vendría, y en lugar de eso (...) fingiendo verme en el último momento, se giró, me dio una palmada en los hombros y me dijo: 'Renato, ¿qué tal te va?, ¿sabes que no he vuelto a probar un café tan bueno como el que hace tu cafetera?», contó Bialetti.

La cafetera Moka se ha hecho casi imprescindible en las cocinas de todo el mundo y también se ha convertido en una pieza de arte expuesta en museos como el MoMa de Nueva York.

Votación
5 votos
Comentarios

La curiosa urna funeraria que guarda las cenizas del padre de la cafetera italiana