El hombre que escribió su novela «en directo»

El norteamericano Joshua Cohen retransmite en vivo su proceso creativo a través de Internet mientras los usuarios comentan su texto. La peor pesadilla de cualquier novelista


Redacción

Cinco horas diarias, cinco días, cinco capítulos. Es el balance del reto que Joshua Cohen se propuso para combatir sus miedos: escribir su próxima novela en vivo y en directo. En su nuca, los ojos de los internautas. Colmillos afilados, vigilancia milimetrada, preguntas, sugerencias. Y el reloj, avanzando.

Cohen, novelista estadounidense de 35 años -otro cinco más... ¿casualidad?-, autor de Libro de números y crítico literario de la revista Harper'sarrancó su peculiar proyecto, concebido junto a un colectivo que se dedica a producir experimentos en Internet denominado Useless Press, el pasado lunes 19 de octubre. Se sentó frente a la pantalla de su ordenador, ante un abrumador folio en blanco, más blanco y más vacío que nunca, y empezó a teclear. Desde la una del mediodía hasta las siete de la tarde, cada día, hasta el viernes. Su proceso creativo fue retransmitido online a través de la web pckwck.com, un portal que, además de mostrar al novelista manos a la obra, ofrecía la posibilidad de hacerle llegar comentarios anónimos sobre su texto. La peor pesadilla de cualquier escritor hecha realidad.

Los usuarios de la página, en calidad de futuros lectores, pudieron observar las idas y venidas del cursor de Cohen. Sus amagos, sus intentos, sus dudas, las ideas escritas y finalmente borradas, los caminos que pudo y no quiso finalmente seguir, la novela que nunca llegó a existir, la que finalmente vio la luz. Asistieron los que así lo desearon a los saltos de párrafo, a los picos de inspiración y los bloqueos del escritor, mientras ejercían a su derecho de participar activamente en la gestación del relato final a través de un chat, ubicado a la derecha del documento, una sucesión de apuntaciones sobre lo que el autor iba tecleando. Comentaron. Accedieron a sus párrafos favoritos. Adjuntaron notas al márgen. Criticaron. Tutelaron todo el proceso. 

«Escribo bajo coacción. Me están torturando. Es agotador», reconoció el norteamericano a The Daily Dot, para, a continuación, explicar las razones de tal acto de masoquismo. El miedo. La destrucción del ego. La liquidación de la vanidad. «No es una novela -explicó-. Es lo que sucede cuando se somete a un trabajador cultural a limitaciones temporales». Su idea era profundizar en la tendencia actual de escribir cada vez más piezas, cada vez más rápido y cada vez por menos dinero. Sobre el enorme volumen de información con el que hay que lidiar actualmente. «Destructiva, abrumadora e imposible de manejar».

Pckwck quedó concluida el viernes, una revisión de Los papeles del Club Pickwick, de Charles Dickens, de cinco capítulos, concebida como una novela por entregas acompañada por las ilustraciones de Leon Chang. Arranca con el juicio de un escritor llamado Sham Al-Warraq y ya está disponible para su venta. Todos los fondos recaudados serán donados a la organización estadounidense por los derechos y las libertades civiles (ACLU).

Votación
0 votos

El hombre que escribió su novela «en directo»