Los científicos creen que ya ha nacido una persona que llegará a los 1.000 años de edad
Muchos expertos consideran que podría llegar a soplar las mil velas con gran salud durante toda su vida. Si una persona cumpliera esos años hoy en día, habría nacido en plena Reconquista en la Península Ibérica. ¿Te verías con fuerza de aguantar tanto?
¿Te imaginas soplar las velas de tu 1.000 cumpleaños? Podría parecer ciencia ficción, pero algunos científicos están convencidos de que ya hay entre nosotros al menos una persona que logrará llegar a los mil años de edad. Es más, consideran que este potencial «milenario» estará la mayoría de su vida con buena salud.
Entre ellos, se encuentra Aubrey de Grey, un gerontologista de Cambridge, que considera que «hay un 80 por ciento de posibilidades» de que esa persona haya nacido ya. El científico trabaja en una técnica que mataría a las células que han perdido la capacidad de dividirse para dejarles paso a las que sí pueden hacerlo. De este modo, se podrían ir ganando años de envejecimiento y se podría acabar llegando a esa edad. Otros no van tan allá como De Grey, pero sí piensan está claro que la persona que llegará a los 135 sí ha nacido con total seguridad, como es el caso del Rudi Westendorp.
Desde el año 1900, la expectativa de vida de una persona se ha elevado desde los 40 años a los 80 actuales y, según un estudio de Science de hace unos años, en los países desarrollados la esperanza de vida al nacer sube dos o tres años de edad cada diez calendarios.
Hace treinta años, una persona que llegara a los 75 años, podía esperar disfrutar unos cuatro años más sin achaques que le impidiesen llevar una vida normal. Hoy en día, el margen se ha vuelto mayor, de unos seis años. ¿Podría alguien en esta generación vivir 925 años más todavía? Y, lo que es más importante, ¿querría y se podría? Muchos dudan que el planeta se lo pudiera permitir. Otros, que lo pudieran hacer los planes de pensiones. El mundo, sin duda, sufriría importantes cambios si la gente comienza a llegar a los 1.000 años.
Esto es lo que habría vivido un milenario de hoy en día
Lo de los mil años, en todo caso, se dice rápido, pero si lo pensamos hacia el pasado, podemos entender mejor la magnitud de esa edad. Una persona que celebrase en el 2015 su milenio habría nacido en pleno proceso de Reconquista en la Península. Nociones como España o Portugal estaban lejos de formarse y buena parte del territorio ibérico era parte del califato de Córdoba. La región que es hoy en día Galicia pertenecía en ese momento a un Reino de León gobernado por Alfonso V.
Esa persona habría vivido la época posterior al terror milenarista, en plena época feudal, que coincidía con la era de las Cruzadas, la decadencia del califato de Córdoba y una edad de oro de la civilización china. Durante su infancia, podría contemplar la construcción de la catedral románica de Santiago de Compostela, presenciar la revuelta Irmandiña, enterarse de la guerra por la sucesión entre Juana la Beltraneja e Isabel de Castilla, el ascenso al trono de esta, la llegada de Colón a América y estar a la última en las artes y tendencias del Renacimiento. Presenciaríael fin del feudalismo y la creación de los imperios español, francés y británico y de los absolutismos y podría haber visto el nacimiento del primer gran movimiento indignado en Francia, con su famosa Revolución.
Luego vendrían los avances científicos, la Revolución Industrial, el nacimiento del imperialismo y, cuando parecía que la sociedad se había modernizado y civilizado, le sorprendería que la humanidad no hubiese aprendido nada y acabase metida en las inevitables guerras mundiales, con una Guerra Civil en España en medio. Esta persona, perro viejo en esto de la guerra, celebraría la aparente paz tras el fin de las guerras y la caída de los regímenes totalitarios. A partir de ahí, con un mundo dividido en dos, se compraría su primer coche, lucharía por la descolonización del Tercer Mundo y, ya en su vejez, se pondría su primera conexión a Internet y se compraría un smartphone. Casi llegando a su cumpleaños número 1.000, años después de celebrar por fin el entendimiento en Europa con la creación de la UE, se llevaría un chasco al comprobar cómo la crisis económica dejaba al descubierto las tensiones que seguían existiendo en su continente. En el 2015 estaría soplando sus mil velas y pidiendo un futuro mejor para el próximo que sobreviva 1.000 años.
Tras ver la larga vida de este milenario, ¿te ves con fuerzas de llegar a esa edad?
¿Cómo seremos en ese momento?
En todo caso, para saber si nos gustaría vivir mil años más, es necesario saber cómo seremos en ese momento. Según un vídeo publicado por la web canadiense AsapSicience, lo más probable es que llegado ese punto seamos mitad humanos mitad máquinas, con una legión de nanorobots que correrán por nuestras venas y por el interior de nuestro cuerpo y se ocuparán de atacar las enfermedades y a que las funciones internas de nuestro cuerpo se desarrollen de la mejor manera posible. Conseguirán desarrollar nuestras habilidades.
Debido a los avances científicos y a la posibilidad de los bebés a la carta, lo más seguro es que la humanidad sea muchísimo más inteligente de lo que lo es en la actualidad. A partir de la legalización de los métodos para crear estos bebés de diseño, lo más probable es que la inteligencia aumente exponencialmente y, en unas pocas generaciones, se creará una sociedad formada por una legión de superdotados (desde el punto de vista actual).
Los más superficiales también tienen buenas noticias. Los habitantes del año 3015 serán, debido al cambio climático, mucho más morenos, más altos y delgados. También, por la selección genética, más guapos y atractivos físicamente y mucho más fuertes. Y se podrán ver a menudo personas de ojos rojos (y no nos referimos a los de las fotografías), debido a las horas de trabajo frente a las pantallas. Eso sí, lo normal es que tengan un pene más pequeño.
Algunos, por las mutaciones conseguirán tener una serie de habilidades que, desde el punto de vista actual, podríamos calificar de «superhumanas».
En todo caso, no todo será tan bonito. La selección genética tiene su parte negativa. Como la mayoría de la gente optará por patrones similares, basadas en los estereotipos de belleza, esta similaridad genética provoca una consecuente falta de diversidad en la humanidad, que deja el camino abierto para una nueva enfermedad que puede acabar con la raza humana.