La aplicación que te chiva si tu pareja está en Tinder
Tienes que verlo
En la página web Swipebuster puedes saber si alguien figura en la base de datos de la red social para ligar, cuándo se conectó por última vez y si está interesado en buscar a hombres o a mujeres
07 Apr 2016. Actualizado a las 17:51 h.
Primero fue el hackeo de Ashley Madison y ahora el portal Swipebuster. Una cosa está clara: alguien está empeñado en desenmascarar a los infieles. Anda inquieto estos días Internet -vía de escape, donde lo que ahí pasa, ahí se queda-. Una página web le está apretando los tornillos a los mentirosos, permitiéndole a sus parejas conocer sus hazañas en territorio delicado para los comprometidos: Tinder. El terror de las novias. El terror de los novios. La palabra prohibida para la gente con pareja.
Resumiendo un poco, Tinder es un servicio al que alguien recurre cuando quiere conocer a alguien, ya sea para una relación esporádica y precipitada o para pasar por el altar. Uno se descarga la aplicación y la instala en su móvil. A continuación, se crea un perfil, escoge una foto favorecedora y selecciona su objetivo: hombres o mujeres. Listo para empezar a usar. A partir de ahí, siempre que lo desee, puede consultar la lista de sugerencias que le ofrece la plataforma: otros usuarios que se encuentran, en esos momentos, geográficamente cerca. Vamos, que pueden estar en el bar de al lado. Tinder incluso informa de a cuántos kilómetros se encuentra cada persona. Si nos gusta alguien, le damos un corazón. Si no, pasamos al siguiente. El servicio solo nos permite entablar una conversación si el otro, repasando sus sugerencias, también nos ha dado un corazón. Nos gustamos mutuamente. Tinder ya nos permite abrir un chat. En este punto, la plataforma se lava las manos y deja el tema en manos del usuario que deberá, a partir de aquí, desplegar sus encantos como mejor le parezca.
Hasta ahora, o curioseábamos en el teléfono de nuestra pareja -una práctica que no recomendamos- o no teníamos nada que hacer para saber si nos la estaban pegando vía Internet. Pero Swipebuster lo cambia todo. Por un módico precio de 4,3 euros podemos saber si alguien está registrado en la promiscua red social. La web nos pedirá su nombre, su edad y su ubicación. A continuación, establecerá una conexión con la base de datos de Tinder, rastreará estos parámetros y nos enviará un correo electrónico, detallándonos los resultados coincidentes con esta búsqueda.
No solo nos informará, además, de si nuestras sospechas son ciertas o producto de la imaginación, sino que, en caso de confirmarse, nos detallará si esa persona busca hombre o mujer, su última conexión y sus fotos compartidas. Respondiendo a los que estén pensando que esta actitud supone una clara violación de la intimidad de los usuarios de Tinder, el creador de Swipebuster explicó en Vanity Fair que se limitan a recopilar información que está al alcance de cualquiera. Y que su objetivo no es otro que «educar a la gente sobre la gran cantidad de datos personales que cuelgan en la red y cómo cualquiera puede acceder a ellos fácilmente».
Saber si tu pareja está en Tinder es, sin embargo, mucho más sencillo que todo eso: descargarse su aplicación, crearse un perfil y rastrear a los que están a tu alrededor. Si él/ella está cerca y está registrado te aparecerá en pantalla. Y sin gastarte cinco euros.