Curiosidades que seguramente no sabías sobre «Regreso al futuro»
Qué se cuece
El creador de la saga descubrió que su padre había sido un «nerd» en el insti y se preguntó: «¿Habría sido su amigo?» Así surgió la idea. Te contamos otras curiosidades
22 Oct 2015. Actualizado a las 13:59 h.
Ha llegado ese día al que viajaban Marty McFly y Doc Brown en la película Regreso al futuro 2, el 21 de octubre del 2015,. Y, como estaba cantado, el tema se ha convertido en uno de los grandes trending topics de la jornaada en Twitter. Hasta tres hashtags han llegado a colocarse entre las mayores tendencias de la red social: #RegresoAlFuturo, #TheFutureIsNow y #HillValley, veinte años después del estreno de su primera película. Y, a pesar de todos los visionados de las películas y el tiempo que ha pasado desde el inicio de la saga, seguro que todavía no conocías estas curiosidades de la trilogía de películas.
El creador se preguntó si sería amigo del friki de su padre en el insti
El origen de la idea de Regreso al futuro fue por casualidad. El productor y guionista Bob Gale estaba en su casa, echándole un ojo al anuario escolar de su padre, y se dio cuenta de que su progenitor era un nerd en su época de estudiante. En ese momento se preguntó: «Si hubiese coincidido con mi padre en el instituto, ¿sería su amigo?». Y así empezó a surgir toda la historia, en la que hacía un viaje al pasado para encontrarse con su ascendiente y así ayudarle a relacionarse.
De la nevera al Delorean
En un principio, la máquina del tiempo distaba mucho del ya mítico Delorean. La idea inicial fue que Marty McFly viajara en el tiempo en el interior de una nevera. Así, entre lechugas y tomates fresquitos. En la historia original, el protagonista se refugiaba dentro del artilugio en pleno ensayo nuclear en el desierto de Nevada y, en un santiamén, aparecía en el pasado por la acción de la explosión sobre el electrodoméstico. ¿No os suena? Efectivamente, Spielberg usó esta idea para Indiana Jones y la calavera de cristal, aunque sin viaje temporal. Al final, se desechó esta idea porque temían que los chavales se encerrasen en los congeladores.
Se optó por el coche por la forma en que se abrían sus puertas, como si fueran alas. Ya que, por exigencias del guion, tenía que parecer una nave espacial.
«Hombre del espacio desde Plutón»
Al estudio de cine no le gustaba nada el título que habían pensado originalmente, porque pensaban que los espectadores no iban a ir al cine a ver algo con la palabra «futuro». Al director de Universal, Sid Sheinberg, le gustaba más la idea de que el nombre fuese Hombre del espacio desde Plutón (sí, así, tal y como lo lees). Fue Steven Spielberg quien logró que no sucediera tal desgracia a través de una carta: «Querido Sid, gracias por tu hilarante propuesta. Nos hemos echado unas buenas risas». ¡Zas... en toda la boca!
El desagradable Biff Tannen
Todos intuimos lo duras que son las negociaciones en Hollywood. A Zemeckis y a Gale les pasó durante la negociación del guion del film I Wanna Hold your Hand, en la que se toparon con un ejecutivo de Universal tocapelotas. Se llamaba Ned Tannen. Así que cuando tuvieron que buscar un nombre para el matón de Regreso al futuro, quisieron rendirle un ácido homenaje. Biff Tannen, le llamaron.
Einstein, el chimpancé que se convirtió en perro
Fue el director de Universal, Sid Sheinberg, quien hizo que Zemeckis y Gale cambiasen de idea. «Hice un estudio y ninguna película con un chimpancé ha tenido nunca beneficios», les dijo. Así que al final el bueno de Einstein se convirtió en el peludo amigo del hombre que todos conocemos.
La novia de Marty cambia... y ni te habías enterado
En la primera parte de Regreso al futuro, quien hace de Jennifer, la novia de Marty, es la actriz Claudia Wells. Pero finalmente no pudo participar en la secuela porque decidió pasar tiempo con su madre, aquejada de una grave enfermedad. Así que se hizo un nuevo casting y la elegida fue Elisabeth Shue, que es quien viaja con Marty al año 2015.
Marty, tres años mayor que su propio padre
Pues sí, Crispin Glover, el actor que hace de padre de Marty, es tres años más joven que el propio Michael J. Fox. Con los saltos temporales, en la película buscaban que los actores se interpretaran a sí mismos en el pasado y en el presente (y también en el futuro en su secuela), así que el actor que encarna a George McFly es en realidad más joven que su propio hijo, aunque se le caracterizó como un hombre de mediana edad en el presente.
En el caso de Crispin Glover, solo sucedió en la primera película, porque no le renovaron el contrato para Regreso al futuro 2. El intérprete se había pasado con sus exigencias de sueldo y fue sustituido por Jeffrey Weissman, que nunca llegaba a mostrar del todo su rostro.
La primera película en la que un actor interactúa consigo mismo
Regreso al futuro es una película de ciencia-ficción pero, en realidad, no hay demasiados efectos especiales para un film con su temática. Lo más revolucionario en su época fue el conocido como Vista Glide, una tecnología que se desarrolló para la segunda parte de la saga y que permitía que un actor interpretase una o más partes de una sola escena, a través de una cámara con control de movimiento controlada a través de un ordenador.
Hay varias partes en el segundo episodio de la saga en la que los protagonistas interactúan con su futuro yo. El Biff de 1995 habla en un coche con el de 2015. Doc de 1955 habla consigo mismo en 1985. La más compleja fue la escena de la cena en la que Michael J. Fox interpretaba a un anciano Marty McFly, a Marty Jr. y a su hija Marlene.