Novo

Zoe Zaldana «no es lo bastante negra» para interpretar a Nina Simone

Novo

A la polémica surgida por la elección de la actriz para interpretar a la sacerdotisa del soul se suman las primeras imágenes, en las que la intérprete aparece maquillada más oscura y con una prótesis nasal

23 Mar 2016. Actualizado a las 19:46 h.

La controversia racial no cesa en Hollywood. Si esta edición de los Oscars estuvieron dominados por el boicot de artistas afroamericanos por la falta de presencia de actores negros entre los nominados, ahora la atención se la lleva el esperado y polémico biopic de la mítica cantante de R&B Nina Simone.

La polémica con este filme surgió desde el mismo momento en que surgió la idea. La traslación de la vida de la «gran sacerdotisa del soul» a la gran pantalla es un tema delicado para la comunidad afroamericana y para todos los concienciados con los derechos civiles de este colectivo. Y cada movimiento del filme se había analizado con lupa.

En el 2012, la actriz elegida para interpretar a la cantante, Mary J. Blige, decidía abandonar debido a los exasperantes retrasos de la cinta. Para sustituirla se eligió a Zoe Saldana, una guapísima actriz afrolatina (de origen puertorriqueño y dominicano) que, para muchos, tenía un enorme problema: no era suficientemente negra para hacer de Nina Simone.

Efectivamente, la piel de Zoe Saldana era mucho más clara que la de la mítica cantante de soul. Además, la actriz estaba muchísimo más delgada de lo que Nina Simone lo había estado jamás.

La polémica estaba servida. Y un buen número de personas de la comunidad afroamericana se lanzaron a criticar la elección del equipo de casting y arremetieron también contra la propia Saldana a través de las redes sociales. Según los más sensibles a estos temas, era una falta de respeto hacia la figura de la cantante y activista por los derechos civiles.

La cinta no paró de tener críticas en ningún momento, pero la presentación del primer trailer de Nina no hizo más que impulsar a los acérrimos enemigos del inminente biopic.

En las imágenes de promoción, Zoe Saldana aparecía mucho más negra de lo que era en realidad y con una prótesis nasal, lo que hizo que las críticas sonaran todavía con más fuerza por lo que consideraban un recuerdo de las caras pintadas (las blackface) en las antiguas películas de Hollywood.

La hija de la mítica cantante también fue una de las primeras en criticar la elección desde el mismo momento en que se anunció a Saldana para interpretar a su madre. «Mi madre creció en un tiempo en el que se mofaban por su nariz ancha y su piel oscura», dijo en su momento, aunque al ver los ataques hacia la actriz, se lamentó que las críticas se dirigieran hacia ella, que seguramente «había hecho lo mejor que pudo en este proyecto».

El dueño de la productora que se ocupa de la distribución de Nina, Robert L. Johnson, salió a defender el filme y la elección de Zoe Saldana como actriz protagonista. Adujo que la época en la que los más oscuros de piel se separaban de los más claros (una práctica de los esclavistas) ya había pasado y que había que acabar con la pelea «negro contra negro». Defendió, además, que tanto Zoe Saldana y Nina Simone eran «claramente de ascendencia africana».

También otras actrices como Queen Latifah o Paula Paton salieron en defensa de la criticada actriz.

Justo antes de la publicación del trailer, y quizás previendo ya lo que se le venía encima, Zoe Saldana publicó un tuit en el que parafraseaba a Nina Simone diciendo que «te diré lo que es para mí la libertad: No tener miedo... te lo digo en serio, no tener miedo». Poco después, un club de fans de la cantante de soul la atacaba: «Preciosa historia, pero por favor quítate el nombre de Nina de la boca. Por el resto de tus días». Un mensaje que muchos usuarios no tardaron en criticar al entender que la culpa no era de la actriz.

En el año 2013, en medio de las primeras críticas por su participación en Nina, Zoe se sinceraba con un medio de comunicación sobre la importancia para ella de este papel. «Lo hago por mis hermanas, por mis hermanos y no me importa quién me diga que yo no soy esto o lo otro», afirmaba Saldana. «Sé quién soy. Y sé qué es lo que significa para mi Nina Simone, así que esa es mi verdad y eso es lo que me hace libre».


Comentar